La Licenciatura en Comunicación Corporativa posee un currículo reformulado hacia un modelo de enfoque por competencias, lo que permite al estudiantado un 49 por ciento de especialización en el área de la Comunicación Corporativa, las Relaciones Públicas y Comunicación Empresarial.
Esta carrera busca la formación de profesionales que tengan la capacidad de abordar con sentido creativo, integral y ético el proceso de comunicación tanto a nivel institucional como organizacional, siendo cónsono con el respeto a la dignidad humana. Los conocimientos permiten el desarrollo de proyectos puntuales y la creación de propuestas innovadoras, centradas desde una visión periodística hemerocrítica.
La carrera de Comunicación Corporativa ayuda al desarrollo de competencias de planificación y evaluación de recursos, producción de contenidos digitales y periodísticos, manejo de las TIC, trabajo en equipo y sentido ético. Las personas egresadas de Comunicación Corporativa egresadas de la PUCMM se especializan en el diseño, gestión y dirección de proyectos y producciones de comunicación manteniendo los principios éticos que distinguen a los y las profesionales de la comunicación.
Ámbito laboral
El Comunicador Corporativo se desempeña en posiciones de gerente o director de Comunicación y/o Relaciones Públicas, asesor de imagen corporativo, gestión de la reputación en empresas privadas o públicas, tanto nacional como internacionalmente. Tendrá las competencias para el diseño, gestión y dirección de proyectos y productos de comunicación para el posicionamiento y gestión de comunicación de una empresa.
Entre otros puestos donde puede realizar su función son: Periodista, organizador de eventos corporativos, estratega en la comunicación digital, director de prensa, jefe de medios, entre otros.
Pasantía
Hablan nuestros egresados




MOVILIDAD ESTUDIANTIL
Experiencia internacional
En un mundo donde la preparación y las experiencias personales han adquirido relevancia para insertarse en un mundo laboral cada vez más global, es importante participar en actividades, programas y vivencias internacionales que ayuden a desarrollar.